*Biomas terrestres: que son aquellos que se encuentran sobre la superficie terrestre y se determinan por los diferentes tipos de climas. Entre ellos:
La tundra.- Se caracteriza por poseer una vida vegetal de crecimiento bajo y, durante el breve verano, las aves llegan en grandes cantidades para alimentarse de los insectos que nacen en este período. Algunas especies animales son herbívoros y otros carnívoros. Su vegetación contiene mayormente arbustos y a sus partes mas frías con musgos y líquenes. El suelo es de permanece constantemente congelada, variando la profundidad del permafrost con las temperaturas del aire de áreas diferentes. Además por ello contienen veranos frescos e inviernos muy fríos por lo que en realidad contiene muy baja población a su alrededor.
El Bosque Boreal o Taiga.- Su clima es caracterizado porque los veranos son frescos y los inviernos muy fríos, por lo que disminuye el incremento de hongos y tarda mas en la descomposición describiendo los suelo como un horizonte superficial orgánico, negro, su vegetación aumenta las extensión de bosques que están característicamente bien desenvueltos a lo largo de la costa del Pacífico, además los efectos humanos en esta zona ha sido relativamente poco afectada en comparación con otras, ya que el clima es más extremado y sus suelos no son adecuados para la agricultura.

Los Bosques Templados.- Esencialmente son muy constantes, es decir, varían mucho pues se encuentran en áreas de veranos cálidos e inviernos fríos, con precipitación abundantemente con una abundante vegetación y riqueza de materia orgánica en los suelos y variabilidad vegetal; por lo que es muy apto para la agricultura es explotado por los humanos comúnmente Las
Praderas Templadas: Tienden a ser diferenciados por ambientes templados, con veranos de cálidos a calientes e inviernos de frescos a muy fríos; con frecuencia, las temperaturas son extremas en estas áreas centro-continentales por lo que abundan los bosques templados y los desiertos. Los suelos típicos de las praderas son los chernozems, suelos que son alcalinos debido a que, en ellos, el movimiento neto del agua es hacia arriba, arrastrando calcio que se precipita como carbonato de calcio y la vegetación se constituye esencialmente por las praderas es la de gramíneas con algunas plantas perennes y herbáceas no gramíneas entremezcladas en diferentes proporciones en diferentes lugares. La Sabana.- La vegetación es una asociación de hierbas de diferentes tamaños con algunos árboles y arbustos esparcidos, interrumpida por sectores arenosos (dunas), producto de una lluviosidad estacionaria y altas temperaturas, localizándose en África, Medio Oriente, Australia, Brasil y Venezuela. La Estepa: de vegetación eminentemente *Xerofítica (no necesita de agua para sobrevivir) donde abundan las hierbas, los cactus, arbustos y matorrales característicos de regiones poco lluviosas, con vientos secos y que por lo general están ubicados en lugares donde nieva tales como: Norte América, Europa, Japón y Sudamérica como Argentina y Chile. En nuestro país podemos encontrar este bioma en los Médanos de Coro.
Los desiertos: Las temperaturas son generalmente altas, incluyendo los extremos terrestres, pero las noches pueden ser frías su vegetación es explícitamente La vegetación de los desiertos consiste típicamente de arbustos abiertos, bien espaciados, con numerosas ramas cerca de la tierra y hojas pequeñas y gruesas. El espacio entre los arbustos puede estar cubierto o no por gramíneas u otras plantas herbáceas. Los desiertos más secos (Desierto de Atacama de Chile/Perú, Desierto del Sahara de África) carecen virtualmente de organismos vivientes en algunas áreas. Algunas familias vegetales están bien representadas en los desiertos; por ejemplo, Chenopodiaceae, Crassulaceae y Cactaceae. Ningún grupo principal de vertebrados está restringido a los desiertos pero algunos grupos están bien representados y muchos géneros de amplia distribución tienen especies adaptadas al desierto. Los lagartos, serpientes y roedores están bien adaptados a los ambientes secos, donde ellos son muy diversos en proporción a otros grupos que aparecen en los desiertos. *Los Biomas Acuáticos:
Pueden ser marinos (agua salada) o dulceacuícolas. Los biomas marinos son básicamente dos: el oceánico o pelágico y el litoral o nerítico, caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa. La zona litoral se caracteriza por la luminosidad de sus aguas, escasa profundidad y abundancia de nutrientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario